Objetivos del PROGRAMA DE VIGILANCIA (SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE A RUIDO)
A) Objetivos.
La empresa en su Sistema de Gestión debe especificar el objetivo general y objetivos específicos, los cuáles deben señalar explícitamente el propósito que se quiere lograr, centrado en la prevención del efecto del ruido sobre la audición e incluyendo para tal fin la medición y evaluación de cada puesto de trabajo susceptible de ser evaluado (puesto
de trabajo susceptible de ser evaluado es aquel donde el NPSeq SCREENING es mayor o igual a 80 dB(A)), y en función de los resultados de dicha evaluación, la implementación de medidas preventivas y de control así como el monitoreo de la salud auditiva de los trabajadores.
En función de la realidad de cada empresa, ésta podrá omitir la propuesta expresada a continuación, declarando sus propios objetivos que den cuenta de la protección de la salud auditiva de los trabajadores expuestos con riesgo de contraer HSNL (Hipoacusia Sensorioneuronal Laboral), sean éstos
objetivos generales o específicos.
Ejemplo:
Objetivo General:
Proteger la salud auditiva de nuestros trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido en la empresa ____________, a través de la elaboración e implementación de un Sistema de Gestión, con el propósito de planear, ejecutar, controlar y evaluar todas aquellas actividades en donde se deba vigilar la exposición a ruido ocupacional en los puestos de trabajo, con la finalidad de prevenir la aparición de HSNL.
Objetivos Específicos:
- Instaurar dentro de la empresa una cultura preventiva sobre la prevención de la HSNL o pérdida auditiva de origen laboral.
- Establecer un programa coordinado, con apoyo de su OAL, en temas de prevención e higiene ocupacional para trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido.
- Velar por la realización de la vigilancia ambiental a los trabajadores en los lugares
de trabajo que están expuestos ocupacionalmente a ruido, a cargo de la entidad
evaluadora, para:
– Determinar los niveles de exposición a ruido de los puestos de trabajo.
– Como empresa, adoptar oportuna y eficazmente las medidas de prevención y/o control, según corresponda, recomendadas por dicha entidad, de acuerdo a la periodicidad establecida por las evaluaciones ambientales. - Velar por la realización de la vigilancia a la salud auditiva, por parte de su OAL, en los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido que igualen o superen los Criterios de Acción, para detectar y prevenir el inicio y/o avance de la HSNL.
- Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo que apunte a
lograr, mediante la disminución de los niveles de ruido, un mejor ambiente de
trabajo. - Establecer estructuradamente la implementación de medidas de control
ingenieriles, administrativas recomendadas a la empresa por la entidad
evaluadora, para disminuir las emisiones de ruido ocupacional. - Elaborar y realizar un programa anual de capacitaciones y difusiones que se
realizarán en la empresa sobre el riesgo de exposición a ruido ocupacional a todos
los trabajadores de la empresa para prevenir la ocurrencia de la enfermedad. - Establecer seguimiento a las acciones o medidas de control realizadas para la
prevención de la HSNL.
Estos objetivos deben ser evaluados cada año de forma de verificar su cumplimiento o posibles modificaciones en función de la actualización y adaptación del sistema de gestión al funcionamiento del mismo. Al respecto, deberá señalarse expresamente la fecha de vigencia y de la siguiente evaluación dentro del sistema de gestión mismo.
LEONARDO PARADA VALENCIA
Latest posts by LEONARDO PARADA VALENCIA (see all)
- ¿Cómo mejorar el audio en un video y el por qué de su importancia ? - 26/02/2021
- ¿Cómo mejorar el audio en Zoom? - 12/02/2021
- Plugin VST de batería acústica gratis - 12/02/2021
